1 de diciembre de 2009

Ţ₤мдЯĬΦ

Unidad 1
introduccion a sistemas de informacion.
teoria general de sist.
algoritmos.
diagramas de flujo.
seudocodigo.
ciclo de vida de un sistema.

Unidad 2

Sentencias basicas en turbo c.
Arboles y tablas de descicion.
Metodo hipo.
Programacion estructurada.
Estructura de un programa.
Entrada y salida de datos.

Unidad 3
Operaciones basicas y sentencias de contras.
Sentencia if.
Sentencia if-else.
Propiedades graficas.

Unidad 4
Ciclos:
Ciclo for.
Ciclo while.
Ciclo do-while.

Ciclo while

En este ciclo el cuerpo de instrucciones se ejecuta mientras una condición permanezca como verdadera en el momento en que la condición se convierte en falsa el ciclo termina. su sintaxis es:

valor inicial
while
{
sentencias;
++ d --;
}

EJEMPLO:

#include
#include
main()
{
int x;
clrscr();
x=1;
while(x<=10)
{
printf("%i\n",x);
x++;
}
getch();
return 0;
}

Ciclo do-while

Se utiliza para manipular los incrementos o decrementos a variables, su sintaxis es:

do
{
sentencia 1;
.
.
sentencia n;
}
while

Ejemplo:

#include
#include
main()
{
int a;
clrscr();
a=1;
do
{
printf("%i\n",a);
a++;
}
while(a>=90)
getch();
return 0;
}

Ciclos

Serie de instrucciones que se utilizan para manipular el valor de una variable.

ciclo for:
se usa para mostrar los valores en una variablecon la sig estructura:

for(valor inicial;valor final;incremento o decremento)
{
sentencia 1;
sentencia 2;
.
.
.
sentencia a;
}

Ejemplo:

#include
#include
main()
{
int a;
clrscr();
for(a=1;a<=10;a++)
{
printf("%i\n",a);
getch();
return 0;
}

Sentencia switch

La sentencia switch da una alternativa mucho más refinada a la necesidad de utilizar o implementar múltiples sentencias condicionales if cuando deseamos que una determinada variable tome diferentes valores para cada condición.

Ejemplo:
#include
#include
main()
{
int a;
clrscr();
gotoxy(12,10);
printf("helados");
gotoxy(12,12);
printf("1)fresa");
gotoxy(12,14);
printf("2)chocolate");
gotoxy(12,16);
printf("3)vainilla");
gotoxy(13,18);
printf("opcion");
scanf("%i",&a);
swich(a)
{case1;
gotoxy(12,12);
printf("sabor fresa");
break;
case2;
gotoxy(12,12);
printf("sabor chocolate");
break;
case3;
gotoxy(12,12);
printf("sabor vainilla");
break;
default;
printf("error");
}
getch();
return 0;

Sentencia IF

SENTENCIA IF:La estrutura de control IF permite decidr entre dos opciones resultantes de la evaluación de una sentencia. Si la evaluación es positiva hace una cosa, también podemos especificar acciones para realizar en caso de que la evaluación sea negativa.

EJEMPLO:

#include
#include
main()
{
int a;
clrscr();
gotoxy(12,8);
textcolor(6);
cprintf("helados");
gotoxy(12,11);
textcolor(2);
cprintf("1)fresa");
gotoxy(12,13);
textcolor(6);
cprintf("2)limon");
gotoxy(12,15);
textcolor(10);
cprintf("3)vainilla");
gotoxy(13,18);
textcolor(8);
cprintf("opcion");
scanf("%i",&a);
if(a==1)
{
gotoxy(13,10);
printf("sabor fresa");
}
if(a==2)
{
gotoxy(13,10)
;printf("saborlimon");
}
if(a==3);
{
gotoxy(13,10);
printf("sabor vainilla");
}
getch();
return 0;
}

Textcolor

Esta función selecciona el color de texto especificado por el argumento color. Esta función solamente funciona con aquellas funciones que envían datos de salida en modo texto directamente a la pantalla. El argumento color es un número entero entre 0 y 15 y el número 128, para activar el parpadeo; también se pueden usar constantes simbólicas definidas en conio.h en lugar de enteros. La función textcolor no afecta cualesquiera de los caracteres actualmente en pantalla, pero sí afecta aquéllas mostradas por funciones que usan el vídeo directamente para la salida en modo texto después de llamar a la función textcolor.

EJEMPLO:

#include
#include
main()
{
clrscr();
gotoxy(10,2);
textcolor(9);
cprintf("bedolla oscar");
gotoxy(10,4);
textcolor(6);
cprintf("tercer semestre,grupo:311");
gotoxy(10,6);
textcolor(8);
cprintf("promedio:8);
getch();
return 0;
}

Gotoxy

Sirve para indicar en que coordenadas de coloumna debe aparecer la impresion de mensaje en la pantalla
gotoxy(x,y) se coloca antes del printf.Cuando se usa ya no es necesario la diagonal invertida n.

#include
#include
main();
{
int a,b,c;
clrscr();
gotoxy(10,4);
printf("dame un numero:");
scanf("%i",&a);
gotoxy(10,6);
printf("dame otro numero");
scanf("%i",%b);
clrscr();
gotoxy(10,8);
printf("suma:%i"c);
getch();
return 0;
}

Ejemplos de un programa

#include
#include
main()
{
int a,b,c;
clrscr();
printf("dame un numero:\n");
scanf("%i,"&a);
printf("dame otro numero:\n");
scanf("%i",&b);
c=a+b
printf("suma:%i"c);
getch();
return 0;
}

Metodo hipo

consta de un sistema de programación que contiene subsistemas, disminuye la dificultad obtenida en el de arriba hacia abajo ya que los componentes se pueden manejar por separado.

Tipos de datos de turbo C


Tipos de datos:


int: representa numeros enteros tamaño 2 bytes


char: representa caracteres o letras tamaño 1 byte


double: representa numero de punto flotante tamaño 8 bytes


float: representa valores reales tamaño 4 bytes

¿Que es una variable y una constante?

Variable:
Es aquella que cambia su valor en su ejecucion.

Constante:
Es aqulla que nunca cambia su valor.

HISTORIA DEL TURBO C


El lenguaje C fué diseñado en 1972, por el científico Dennis Ritchie, en los laboratorios de Bell Telephone Inc. Con un fin específico, la creación del sistema operativo Unix, por lo que este sistema operativo tiene un entorno programable en C, el lenguaje C tuvo como predecesor al lenguaje B, desarrollado por Ken Thompson también en los laboratorios Bell, hay varias versiones de C, pero actualmente, todas ellas se apegan a la versión de C establecida por el ANSI, que se encargó de regular (como lo hace con todo lo demás) las versiones de C. De aquí nació el Estándar ANSI C (que es el que se utiliza en el entorno de Unix), un poco después, nace C++, que no es otra cosa que una mejora de C, así que todo lo que incluye C, funciona en C++, sólo que el C++ incorpora además, herramientas que permiten la P.O.O., pero para este curso, utilizaremos una versión de C hecha por Borland, es decir, Turbo C.


¿Que es una libreria?


Son un conjunto de subprogramas utilizados para desarrollar software contienen codigo y datos que proporcionan servicios a programas independientes.


-Para que sirven las librerias stdio.h y conio.h

stdio.h: es la bibloteca estandar del lenguaje de programacion contiene definiciones de macros,constantes de funcion y definicion.

conio.h: declara varias funciones útiles para la realización de la colección de consola de entrada y salida de un programa


¿Que es un programa?

Son una serie de instrucciones que indican a la computadora lo que tiene que hacer.

SENTENCIAS:
printf: se utiliza para imprimir datos en la pantalla.
scanf: se usa para guardar un valor en una variable.
include: indica al procesador que puede modificar o agregar al codigo fuente.
main: indica donde inicia y donde termina el programa.
return: regresa un valor de cero.
getch: devuelve un valor atravez del teclado.

Estructura de un programa.

# include
# include } librerias
main() }funcion main
{

clrscr(); } limpiar pantalla
printf("hola");
getch():
return 0:
}

Ciclo de vida de un sistema

El ciclo de vida de desarrollo de sistemas informáticos puede dividirse en actividades o fases que, en general, se ajustan al esquema mostrado en el gráfico. Este esquema gráfico es el ciclo de vida típico, dado que existen gran cantidad de variantes que dependen de la organización, del tipo de sistema que se realizará, de los gustos de los administradores, de los tiempos, etc. Es un enfoque por fases de analisis y diseño que sotiene que los sitemas son desarrollados de mejor manera mediante el uso de un ciclo especifico de actividades del analista y del usuario.

Pseudocodigo

Son una serie de palabras lexicas y gramaticales referidos a los lenguajes de programacion pero sin llegar a la rigidez de la sintaxis y a la fluidez de un lenguaje coloquial.

Ejemplo:
inicio
declarar variables:a,b,c
escribir "dame un numero"
guardar a
escribir"dame otro numero"
guardar b
c=a+b
escribir suma de dos numeros igual a :c

Diagrama de flujo.

ES la representacion grafica de flujo de un algoritmo o de secuancia rutinario


Simbolos:

Algoritmo

Es el conjunto de operaciones y procedimientos que deben seguirse para resolver un problema.

Ejemplo: Como cambiar la llanta de un auto



InicioPASO 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave inglesa.PASO 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio.PASO 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar libremente.PASO 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada.PASO 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos.PASO 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar.PASO 7. Sacar el gato de su sitio.PASO 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa.Fin

¿Que es un sistema de informacion?

Es un cojunto organizado de elementos los cuales formaran parte de alguna de la siguientes categorias:personas,datos,actividades toda interactua entre si para procesar los datos y la informacion y distribuirla de manera mas adecuada en una determinada organizacion en funcion de sus objetivos.




Tipos de sistema de informacion:


-Sistema de procesamiento de transacciones


-Sistema de informacion general


-Sistema de soporte de desciciones


-Sistema de informacion ejecutiva


-Sistema de planificacion de recursos